DEVOCION A MARIA: (II) LOS SANTOS


Todos estamos llamados a la santidad.  Jesús ha dicho claramente: “Sean santos como es santo tu Padre celestial.”  También el Señor nos recuerda en las Bienaventuranzas:  “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de santidad serán saciadas.”  San Pablo lo repite a los Tesalonicenses:  “Esta es la voluntad de tu Padre, vuestra santificación.  La Beata Madre Teresa de Calcuta, una santa moderna, nos la recuerda con estas palabras:  “La Santidad no es privilegio de los pocos sino es el deber de todos.” Finalmente, en el Documento de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia,  “Lumen Gentium”  (Luz de las gentes). El capitulo V es “La llamada universal a la santidad”.  Con   pasajes Bíblicos abundantes y documentos de la Iglesia estamos convencidos del deber de conseguir la santidad.

La santidad depende de nuestra unión con Jesús Cristo, “El Santo de los Santos”, el pionero de nuestra fe. Pero nunca hubo una persona tan cerca de Jesús que su Santa Madre, María Santísima. En el Ave María la llamamos “Santa María…”

Por lo tanto queremos presentar y ofrecer algunos santos como modelos de santidad, pero bajo la perspectiva de su confianza, amor y devoción a María. Los santos aman a Jesús, pero después de Jesús aman mucho a María. Presentaremos santos que encontramos viviendo al mismo tiempo con María, actualmente tenia contacto directo con María. Vamos a ver!

1.    SAN JOSÉ.   El primer y más grande devoto a María, y el más grande fue San José.   San José fue esposo de María, padre adoptivo de Jesús. San José hizo un voto de virginidad con María, ambos inspirados por el Espíritu Santo.  María era virgen antes del parto, durante el parto y después del parto.    San José también mantuvo su virginidad.  Igual, san José tenía un amor noble, puro, tierno, fiel, casto, fuerte, constante, estable y perseverante por María.   Toda la vida de San José fue dedicada a Dios. Él fue el reflejo de Dios Padre en la familia. Fue el padre perfecto. También fue el esposo modelo.  En fin, en nuestra consagración a María queremos pedirle la intercesión del gran Señor  San José de aumentar nuestra amor por su esposa, María, y por Jesús.   Que san José nos ayude a rezar, meditar, ponderar con corazón abierto las maravillas que Dios ha hecho en María!

2.    SAN JUAN EVANGELISTA. Otro gran devoto a María, en el contexto Bíblico y del Nuevo Testamento es el Evangelista San Juan.  San José fue el esposo de María; San Juan fue el hijo espiritual de María. También en la persona de san Juan encontramos cada uno de nosotros. Donde y Como?  Fue el Viernes Santo y el momento culminante fue poco antes que muriera Jesús. El Señor ha hablado 7 Palabras desde la cruz, su ultima y mejor predica (Fulton Sheen).  Unas de estas Palabras (frases cortas) fue dirigida a San Juan (nosotros también). “Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que mas quería, dijo a la Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después dijo al discípulo:  “Ahí tienes a tu madre.” Y desde aquel momento el discípulo se la llevo a su casa.”  (Jn. 19: 26-27).  La interpretación católica tradicional por este pasaje y la persona de San Juan Evangelista es que en estas Palabras de Jesús, el mismo Maestro ha dado a Juan, María para tomar en su casa física, y también espiritual. Pero al mismo tiempo Jesús ha dado a nosotros María como nuestra madre espiritual en la persona de San Juan. Gracias Señor Jesús por habernos dada un regalo tan grande--- María tu Madre y Madre nuestra!

3.    MARIA: MADRE Y REINA DE LOS APOSTOLES! Jesús antes de subir al cielo no quiso dejar a los Apóstoles huérfanos, ni a nosotros. Por eso, Jesús dijo a los Apóstoles, antes de salir y predicar a La Palabra de Dios, primero hicieran una novena.  ¡Esta novena fue transformadora! En esta novena --- de 9 días en total—estuvieron presente los Apóstoles con María en el Cenáculo. Durante estos 9 días rezaban y ayunaban. Luego de repente, vino una ráfaga de viento, un terremoto y llamas de fuego sobre la cabeza de los Apóstoles.   El resultado! Hombres cobardes quienes habían abandonada a Jesús en Su hora critica—el Viernes Santo—se llenaron del fuego del Espíritu Santo, lanzándolos desde los 4 puntos de la tierra. Todos, menos San Juan Evangelista, como mártires derramando su sangre en imitación del Maestro!  La presencia de María, su buen ejemplo, sus oraciones, ha precipitado la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles.  Por esta razón, San Luis de Montfort reafirma, “Las personas que aman a María, el Espíritu Santo se lanza en sus almas.”     María es la Hija del Padre, La Madre del Hijo y la Esposa Mística del Espíritu Santo.


4.    SAN PEDRO.   En la película de Mel Gibson, “La Pasión de Cristo”, después de las negaciones de Pedro el mismo Pedro se ha topado con María. Un encuentro difícil pero eficaz. Los ojos de María no fueron ojos de condenación sino de misericordia.  En la oración “Salve Reina” invocamos a María, “Dios te salve Reina, Madre de Misericordia, nuestra vida dulzura y esperanza…”  El Arzobispo Fulton Sheen comenta en su libro sobre María, “The world’s last love”, que la razón principal de la traición, desesperación, y suicidio de Judas Iscariote fue precisamente esto: Judas ha rehusado de mirar en los ojos de María.  Si Judas hubiera levantado sus ojos a María, no cabe la menor duda, María lo hubiera obtenido la gracia del arrepentimiento y la gracia de la conversión.  Luego tendríamos en el mundo muchas Iglesias católicas titulados, “San Judas el penitente!”

Relacionado con San Pedro, el Padre famoso quien ha dedicado su vida a difundir el Santo Rosario y había hecho una película sobre los 15 misterios del Santo Rosario, el Padre Patrick Peyton presenta una escena emocionante con Pedro: Es el quinto misterio Glorioso, La Asunción de María.

Padre Peyton presenta María, al final de su vida terrenal, regresando de Éfeso donde vivía muchos anos con san Juan Evangelista. María regresa a Jerusalén para morir y luego ir al cielo.

Primero, María visita los lugares santos de la pasión de Jesús: el Huerto de los Olivos, la columna donde fue azotado, el cerro donde Jesús subia y caía y finalmente el lugar de la crucifixión.  María, acompañado con San Juan lo hace in silencio, contemplando, meditando y repasando cada paso de la pasión de su Hijo.  María es modelo de meditación y contemplación!

Luego María regresa al Cenáculo, el lugar de la Ultima Cena y el lugar de la Venida del Espíritu Santo y se dirige a un cuarto donde se prepara a morir-La Iglesia Oriental, la llama “La Dormición de María”. Duerme para subir al cielo!

Pero María tiene un última deseo: quiere ver y despedirse de cada Apóstol, pero en manera personal y individual!  En este momento, anos después de la Venida del Espíritu Santo, los Apóstoles están desparramados por todo el mundo. María desea ver a san Pedro por la ultima vez.

Finalmente , San Pedro llega!  Juan lo dice que María, “La Señora” estaba esperándolo! Pedro, con humildad y reverencia entre, y se postra al lado de la cama de María. María acaricia su mano y dice “Pedro!” Pedro, profundamente conmovido porque sabe que María va a morir le pide un favor!  Al mismo tiempo Pedro trae a su memoria su triple negación!

“María te voy a pedir un favor!” Si, Pedro.  María, cuando vayas al cielo si pudieras decirla al Señor que yo lo amo!”  María responde a Pedro, “Pero, Pedro, tu sabes que Jesús ya lo sabe!”  Pedro replica, “Yo se Señora, pero suena mucho mejor dicho por tus labios!”

Hermanos, podemos aprender mucho de esta conversación tan simple, pero tan tierna y tan profunda!   Fácilmente podemos platicar con Jesús, pero cuando María presenta nuestras oraciones, intenciones, ofrendas, y suplicas, Jesús los recibe con mucho gusto! Jesús no puede negar a María absolutamente nada.  María es el punto débil de Jesús!

5.    SAN JUAN BAUTISTA.  Finalmente , ofrecemos otra personaje Bíblica relacionado íntimamente con María: San Juan Bautista. Santa Isabel, la madre de San Juan Bautista, fueron primas hermanas. Queremos subrayar un punto en la relación entre María y el Precursor de Jesús.



Cuando María saluda a Santa Isabel, el niño Juan salta, brinca de gozo en el seno de su madre. Isabel dice en alta voz: “Bendita tu entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. Quien soy yo que la Madre de mi Señor venga a visitarme…” (Lucas 1:40-44).  El grande teólogo, “Doctor de la gracia”,  San Agustín comenta con su profundidad teológica del efecto de las palabras de María.   San Juan Bautista fue concebido con el Pecado Original en el seno de su madre, Santa Isabel. Pero con la Palabra de María y la presencia silenciosa de Jesús el Redentor, fue purificado y liberado del pecado.

EL MENSAJE POR NOSOTROS!   En nuestra lucha contra el diablo, la carne y el mundo, y para vencer el pecado, necesitamos la intercesión de María para salir victoriosos!  “Viva Cristo Rey!  Viva La Virgen de Guadalupe!  Que vivan los Santos, amantes de María!



LAS MEDITACIONES DEL TRATADO ESTA SEMANA

1.    # 68-77.    Pertenecemos a Jesús y María como sus esclavos.

2.    #78-82. Debemos despojarnos, con la ayuda de María, de lo malo que tenemos en nosotros mismos!

3.    # 83-86. Es mas humilde, y agradable a Dios, tener María como  intermediario (Medianera) con Jesús.

4.    #87-89. Es muy difícil preservar las gracias que vienen de Dios!

5.    # 90-95 Marcas de la devoción autentica a María y la falsa.

6.    # 97-105 Mas marcas “falsas”: superficiales, presuncioso, inconstante, hypocritico,  interesado (egoísta).

7.    #105-114. Marcas autenticas de devoción a María: interior, leal, santa, constante, desinteresado…

Con mucho amor, entrega, sacrificio, y confianza, vamos a leer, meditar, ponderar, y dejar el Espíritu Santo abrir nuestros mentes y corazones a la grandeza de María quien nos conduce a Jesús! Encontrar un lugar y tiempo fijo cada día para orar y terminar escribiendo las inspiraciones, luces, toques de Dios recibidos! Que Dios te bendiga mediante María!