¡FORTALECER NUESTRA VIDA ESPIRITUAL: CONSEJOS!

¡Nuestra vida espiritual es una lucha diaria! Por lo tanto, para preparar bien espiritualmente tenemos que ser "Soldados de Cristo"- ¡bien preparados para la batalla! Los siguientes son diez consejos concretos para pelear la buena batalla, correr la carrera, con el fin de algun día, ¡recibir la corona de la gloria eterna!
                   

1. ¡EL MOMENTO HEROICO!  ¡Conquistar desde el principio! En cuanto suena el despertador, estás de rodillas haciendo la señal de la cruz y la consagración del día a Jesús a través de María. El fundador del Opus Dei llama a esto "el momento heroico". Para muchos cuyo pecado capital predominante es la pereza, ¡esta gran victoria podría ser el comienzo de muchas otras victorias durante el resto del día!  Tiempo perdido nunca se recupera. Este mismo día nunca volverá como el agua corre con la corriente, nunca se volverá a ver.  San Alfonso María de Ligorio  hizo una promesa personal: "el voto seráfico "--- hizo una promesa que, ¡nunca deliberadamente perdería  tiempo! San Alberto Hurtado S. J. expresó de forma sucinta: "hay dos lugares de descanso: el cementerio y el cielo".
                         

2.  ¡PERDONAR INMEDIATAMENTE!  Tenemos adentro de nosotros la inclinación de la Ley de Talon del antiguo Testamento---es decir, "ojo por ojo y diente por diente."  En otras palabras, el deseo de venganza es nuestra herencia como consecuencia del Pecado Original. Cuando nos hieren, el tiempo de victoria, ¡debe ser de inmediato!  ¡Si no elegimos perdón y misericordia, el proceso de la muerte nos posee: ira, resentimiento, amargura, frialdad, odio y por último ¡la venganza activa! Shakespeare dijo sabiamente, "errar es humano, perdonar es divino".  Aún mejor son las palabras de Jesús en la oración del Padre Nuestro, "Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden..."  Todavía Jesús flagelado, clavado en la cruz y respirando casi su último aliento, emite palabras con la más tierna misericordia: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen."  Una santa que podría ejemplificar esta virtud es SANTA MARÍA GORRETI. ¡Después de haber sido apuñalada 14 veces ella todavía perdonó a su asesino y su madre hizo lo mismo!  ¡Amor triunfa sobre el odio!

                          

3. ¡ESTUDIE DILIGENTEMENTE! El Papa Benedicto XV
ha proclamado el “Año de la Fe”, empezando octubre de 2012, concluyendo el noviembre de 2013. El Sumo Pontífice hace una fuerte llamada a volver a principios y aprender nuestra fe.  ¡No podemos amar lo que no conocemos!  Cada semana, los testigos de Jehová se reunen en su iglesia, estudian con la familia y salen para dar testimonio y predicar. ¿Qué pasaría si los católicos harían lo mismo???    Muchos católicos hoy en día se pueden identificar con el último verso del libro de Jonás: "estas pobres personas no pueden distinguir entre su mano derecha y su mano izquierda". Otro escritor espiritual, lo habla con más franqueza: "Muchos católicos no pueden diferenciar entre un Sacramento y una bomba de bicicleta!”  Por lo tanto, el Santo Padre nos desafía a leer y estudiar EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA y los documentos del Concilio Vaticano II. ¡Vamos a zambullirnos ahora! San Alberto Magno, de joven, luchó con sus estudios!  Una vez, mientras huía de sus estudios se topó con la Virgen María quien le aconsejó que le pidiera ayuda en sus estudios. Inmediatamente después de rogarle a la madre de Dios, el Espíritu Santo iluminó su mente y se convirtió en uno de los hombres más inteligentes de la Iglesia, y del mundo!
                                           


  4.  ¡LA MORTIFICACIÓN CON VALOR! Jesús dijo que a menos que nos neguemos nosotros mismos y tomemos nuestra cruz y lo siguamos, no podemos ser Sus seguidores." La Cuaresma es un tiempo penitencial en el que acompañamos a con Nuestro Señor al desierto para ayunar y orar.  Sin embargo, nunca aprendido u olvidado por la mayoria de católicos, los viernes son días de penitencia. Eso significa que todos deberíamos practicar alguna forma de penitencia todos los viernes del año.  Dejar de comer carne, absteniéndose de postres, beber agua en vez de bebidas dulces, simplemente comiendo menos, dejar de ver televisión o visitar aquella abuela anciana, enferma y abandonada en el hogar de convalecientes — todos éstos (un hay muchos más) son modos que podemos practicar la penitencia.   ¡Motívate! Hazlo por la reparación de tus pecados del pasado, de los de tu familia y por todo el mundo; también, siguiendo  las palabras de la Virgen de Fátima, ¡para la conversión de los pobres pecadores!  ¡Para Beata Jacinta Marto ningún sacrificio era demasiado! ¿Por qué?  ¡Ella entendió el valor de un alma! ¡Fue redimida por la Sangre Preciosa de Jesús!

                                                                                                                          

5. ¡SERVIR CON ALEGRÍA! Un verdadero discípulo de Jesús, sin duda será un siervo.  ¡Jesús lo dijo y lo vivió! "El hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos." ¡ Qué maravilloso ejemplo, allí en la última cena, Jesús lavando los pies de los discípulos y sirviendoles, tomando la posición de esclavo y siervo!  ¡Satanás dijo, "no serviré”, así mereciendo el infierno!  María dijo: “He aquí la sierva del Señor; hágase en mi según Su  palabra.” Con estas palabras, “El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros.”  ¡La Beata Madre Teresa de Calcuta insistió en la SONRISA---servi  con alegría--- como una señal clara de la presencia de Dios entre nosotros!
                                
6. ¡ORAR CON FERVOR! Muchos de nosotros, quizás últimamente, ¡hemos perdido fervor en nuestra vida de oración!  ¿Por qué no pedir una renovación? ¡Pedimos dinero, placer, poder y facilidad en la vida!  ¿Por qué no pedir FERVOR ARDIENTE en su vida de oración? "Pedid, y recibiréis..." (Mt. 7:7) San Felipe Neri oró y ayunó durante 9 días antes de Pentecostés en una de las catacumbas de Roma.  ¡UNA EXPERIENCIA PENTECOSTÉS RADICAL:   ¡El Espíritu Santo descendió en bolas de fuego y entró en su boca y corazón!  ¡Hombres jóvenes tentados contra la pureza al colocar sus cabezas en el corazón de San Felipe fueron liberados de tentaciones contra la pureza!
                      
7. ¡HÁGASE UN BUEN SAMARITANO EN LA CARRETERA DE LA VIDA! ¡Qué fácil es ser indiferente a otros en necesidad!  ¡Qué tan común es para nosotros cruzar la calle cuando vemos el mendigo que se nos acerca!  Qué tentación es prender el televisor cuando el Espíritu Santo está clamando en mis oídos espirituales para que me siente a hablar y animar  a una  persona solitaria en mi familia!  ¡Beata Madre Teresa de Calcuta señaló que la ciudad más pobre del mundo que ella había visitado era Nueva York!  ¡Pobres, no en dinero ni posesiones, sino en la falta de amor y ternura!  Jesús ha sido un buen Samaritano para tí de muchas maneras, personas y circunstancias; ahora te toca a tí ser un buen Samaritano! íAhora! San Martín de Tours el soldado, vió a un hombre pobre una noche fría de invierno, medio desnudo temblando de frío en el piso.  El santo tomó su capa, la cortó en dos con su espada, y le dio la mitad al pobre hombre. Esa noche Martin vio a Jesús vestido con la capa.  Martin gano la conversión al catolicismo, al sacerdocio, al episcopado, la sanctidad de vida y ahora lo llamamos SAN MARTÍN DE TOURS!
                                 
8. ¡RETIRO DIARIAMENTE CON EL SEÑOR!  ¡Marta fue reprendida por su activismo!  María fue elogiada por sentarse a los pies de Jesús, para escucharle, hablarle y amarle. ¿Por qué no cultivar la vida interior en TI y apartar cada mes un día de retiro?  ¡Planealo con mucha anticipación!  ¡Tal vez algún día feriado, las vacaciones, o día libre en tu calendario!  Pasa 3-4 horas en meditación, Santa Misa, Rosario, Lectio Divina, lee un buen libro espiritual; tal vez limpia el polvo de tu alma con una buena confesión. ¡Recarga  estas pilas espirituales una vez al mes y encontrarás que el resto del mes, tu espiritualidad fluirá con más facilidad!  En Montserrat, el soldado, herido en la batalla de Pamplona, tuvo una visión de María, quien le dio los planes para los EJERCISIOS ESPIRITUALES, ¡el programa de retiro más grande del mundo!  Los Ejercisios Espirituales bien hechos, ¡pueden transformar vidas, sociedades y el mundo entero!   ¡Hagámoslo y promuévelo!
                             
9. DIRECCIÓN ESPIRITUAL: ORIENTACIÓN, ENFOQUE, PRINCIPIO Y FUNDAMENTO.  ¡Aunque puede parecer dificil debido a la falta de directores, sigue siendo muy necesario de vez en cuando tener un "chequeo" espiritual!  Perdiendo tiempo en vez de darle prioridad a la oración, vivir con resentimientos, permitir que los malos pensamientos nos entren y permanescan, no combatir desolación valientemente e inmediatamente, permitir que cosas mundanas se acumulen --- todas estas son indicaciónes de la falta de "dirección espiritual".  ¡La dirección espiritual fomenta una vida de oración más ferviente, pero también puede servir como medicina preventiva maravillosa!  Santa Faustina Kowalska comentó que una de las mayores gracias y clave para crecer en la santidad es encontrar a un buen director espiritual, y ser sumisa y obediente a él. San Juan de la Cruz, “¡El Patrón de Directores Espirituales”, ruega por nosotros!
                      
10. ¡COLOQUIO CON MARÍA!  Recuerda el lema de los Oblatos de la Virgen María: "María cogita, María invoca" — es decir, ¡pensar en María y  invocar a María! Una señal verdadera de crecimiento en la santidad es una ferviente, cálida y amorosa devoción a María, la Madre de la Iglesia, la Madre de Dios y mi Madre.   Nuestra Señora dijo a Santa Teresita que era la Reina, ¡pero más que una Reina primero es Madre! San Bernardo, poeta místico Mariano, representa a María como "Stella Maris"---o sea ¡LA ESTRELLA DEL MAR!  En medio de las tempestades tormentas y terremotos de la vida, alza tus ojos y contempla a María, ESTRELLA DEL MAR!  ¡Ella dirigirá la nave de tu alma a salvo a la orilla de cielo!
STELLA MARIS: María, Estrella Del Mar