DAD GRACIAS A DIOS EN TODO MOMENTO - ¡LA EUCARISTÍA!


 
"Den gracias al Señor porque Él es bueno, porque es eterno su amor".  Jesús tomó pan y dio gracias... Cuando el leproso fue curado, regresó y dio gracias a Jesús...  Pablo exhorta a los Tesalonicenses que den gracias a Dios en todo momento y en todo lugar...    El teólogo místico Meister Eckhart dijo que si la única oración que hacemos es la oración dando gracias, eso bastaría.

La oración más sublime que nos une con el cielo es la Misa.  A la Misa también se le llama "Eucaristía" que significa "Acción de gracias".  Cada día debemos esforzarnos para crecer en amor y agradecimiento por la Eucaristía.  Se presentarán algunas pautas para fomentar una actitud de agradecimiento a Jesús por el don de dones – la Santa Eucaristía.  ''¡Den gracias al Señor porque Él es bueno, porque es eterna su misericordia!''


1. DEMOS GRACIAS AL SEÑOR POR LA EUCARISTÍA.   Tan a menudo no valoramos las cosas, no apreciamos algún don recibido, no apreciamos a los que nos rodean, a nuestros hijos e incluso a nuestro esposo(a).  Peor aún no valoramos la grandeza y la dignidad de nuestro Señor en su ''Presencia Real''  - la Eucaristía.   Señor tu prometiste que estarías siempre con nosotros hasta el fin de los tiempos.  Tú estás verdaderamente con nosotros en la Misa, la Eucaristía, en el Santísimo Sacramento del altar.  Señor, por el don de la Eucaristía, te alabamos y te damos gracias.

2. CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS SOBRE LA EUCARISTÍA.  Lea lentamente y medite Juan 6: 22-71.   En el capítulo 6 del Evangelio de san Juan, Jesús hace dos milagros extraordinarios---la multiplicación de los panes y Jesús camina sobre el agua.  Luego, mientras predicaba en la sinagoga de Cafarnaúm, Jesús da uno de los discursos más grandes en la historia del mundo: "El discurso del pan de vida".   Su mensaje fue una preparación para lo que sucedería en la Ultima Cena - la institución del Sacerdocio y la Santa Eucaristía.  Jesús da su discurso del "Pan de vida".  La esencia de su mensaje es: "Yo soy el pan de vida; quien coma mi cuerpo y beba mi sangre tendrá vida eterna."   ¡El significado!  El pan de vida se hace presente en la Misa en el momento de la consagración --- "Tomad y comed, este es mi Cuerpo; tomad y bebed esta es mi Sangre.  Haced esto en memoria mía."   Jesús se une a un alma sedienta en la Sagrada Comunión de una forma íntima y profunda.  La promesa de Jesús para quien reciba la Comunión con fe, fervor y frecuencia es la vida eterna en el cielo.  Expresemos nuestra gratitud al Señor anhelando y meditando el ''Discurso del pan de vida".


3. COMUNIÓN ESPIRITUAL.   Incluso fuera del contexto de la Santa Misa debemos anhelar unión con Jesús Sacramentado.  Por medio de la Comunión Espiritual esta unión se puede hacer las veces que el corazón lo desee. ¿Cómo?  Sencillamente pidiéndolo en la oración de la siguiente manera: "Señor Jesús, en este momento no puedo recibirte en la Santa Eucaristía, pero ven a mí espiritualmente."  Del fondo de su alma, alabe y agradezca a nuestro Señor Jesús.  Haciendo Comuniones Espirituales con frecuencia es un medio eficaz para mantener el fuego del amor a Jesús ardiendo en nuestra alma!

4. VISITAS A JESÚS EUCARISTÍA.   En el sagrario, Jesús es el prisionero de amor verdaderamente presente.  Él dijo: "Estaba en la cárcel y vinisteis a visitarme.''  En muchos lugares Jesús está solo, abandonado y con frío en el tabernáculo.  Igual nosotros a veces sufrimos de soledad y nos agrada recibir una visita jovial.  ¡Con Jesús es lo mismo!  ¿Por qué no formar el hábito de visitarlo con frecuencia; el Sagrado Corazón de Jesús se alegrará.


                     
5.  GENUFLEXIÓN.  Los saludos cordiales difieren según la cultura.  Un abrazo, un beso o un apretón de manos cálido expresan distintas formas de saludo entre amigos.   Con Jesús el saludo es diferente. ¿La razón?  Él es Rey de reyes y Señor de señores; Él es Dios.  Cómo hacer la GENUFLEXIÓN:  La rodilla derecha hasta el suelo cada vez que pase delante del Santísimo Sacramento.  "Alabemos y demos gracias en cada instante y momento / Al santísimo y divínisimo sacramento."

6. HORA SANTA DELANTE DEL SANTÍSIMO.   "La hora de poder" (Fulton Sheen).  El Arzobispo Fulton Sheen atribuye su éxito como radio y telepredicador a una cosa---su unión con Jesucristo en su hora santa diaria.   Fulton Sheen, quien ya es "Venerable" no anduvo con rodeos.  Al final de su vida en los muchos retiros que dio a sacerdotes y obispos, insistió que se hiciera un propósito de vida en el retiro: la importancia de la hora santa diaria.   Este excelente comunicador comentó que en sus 50 años de sacerdocio y luego como obispo, nunca descuido ni por un solo día su hora santa--- "La hora de poder"  ¡Si quieres tener más fuerza espiritual en tu vida, visita a Jesús, presente en el Santísimo Sacramento y haz tu propia "hora del poder"!


7. LA SANTA MISA.  Indiscutiblemente, la máxima expresión de amor y gratitud a Jesús, presente en la Eucaristía, es asistir al Santo Sacrificio de la Misa con la máxima frecuencia posible.  Deberíamos proponernos asistir a Misa diariamente.  Como el sol que brilla al mediodía e irradia luz y calor, cada vez que asistimos a Misa y recibimos el Pan de vida con fervor, Jesús da luz y calor a nuestros corazones.

8. ACCIÓN DE GRACIAS DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN.  Es inconcebible pensar que algún invitado después de la cena el día de Acción de Gracias ''¡coma y corra''!  Lamentablemente, es muy común que al comer el "Pan de vida" la persona sale corriendo de la iglesia como si lo estuviesen persiguiendo.  El momento más precioso de nuestra semana, de nuestro día o de nuestra vida debe ser el momento después de haber recibido a Jesús en la Sagrada Comunión.  Este es el momento preciso para decirle a Jesús con el amor más íntimo y tierno: gracias, te amo, te necesito, quédate con migo en todo momento y por toda la eternidad.  Cuantas son las preciosícimas gracias que perdemos porque estamos de prisa cuando deberíamos sumergirnos en Èl.  "Vengan a Mí todos... Descansen en Mí... Soy manso y humilde de corazón... (MT. 11:28-230)                   


9. ACERCAR A OTROS A JESUS ES UNA FORMA DE ACCIÓN DE GRACIAS.   Hoy más que nunca debemos ser misioneros.  El Papa Benedicto XVI insiste en que la Misa debe transformarnos en misioneros. Esto significa que debemos sentir la fuerza del Espíritu Santo que nos insiste en traer a otros a Jesús Eucaristía presente en la Santa Misa. ¡Deberíamos sentir la misma santa inquietud y necesidad que san Andrés sintió cuando acerco a su hermano san Pedro a Jesús!

 10. NUESTRA SEÑORA Y LA EUCARISTÍA.   En la Anunciación con el ''sí'' de María al Arcángel Gabriel ''El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros''.   En cierto sentido podemos decir que la Anunciación fue la Primera Comunión de María porque en la Sagrada Comunión se recibe a Jesús en el corazón, y María en verdad recibió a Jesús.  Inmediatamente después de recibirlo, impulsada por el espíritu de caridad, María va apresuradamente a llevar a Jesús a los demás --en particular a su prima santa Isabel quien estaba por dar a luz a san Juan Bautista.  Por lo tanto, María es nuestro modelo.  María es la fusión de acción y contemplación o "una contemplativa en acción".  Su amor y gratitud hacia Dios le impulsó a llevar a Jesús a otros.  Sigamos el ejemplo de María y cultivemos a diario esta "actitud de gratitud".   "Demos gracias al Señor porque Él es bueno, porque su amor perdura para siempre". ¡Que nuestra fe, amor y gratitud por la Eucaristía crezca cada día más hasta el fin de nuestra vida y lleguemos a contemplar a Jesús cara a cara en el reino de los cielos!