Juan Capítulo 21...... ¡Pescadores!

He aquí una serie de meditaciones y contemplaciones sobre uno de los capítulos más cautivadores, inspiradores y desafiantes en el Nuevo Testamento: ¡Juan capítulo 21!  La palabra de Dios es como una espada de doble filo que separa médula de los huesos.  La palabra de Dios consuela y conforta, reprende y corrige, ilumina y motiva.  Jesús al diablo respondió: "El hombre no sólo vive del pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios" (Mt. 4:4).  Que cada día aumente nuestra hambre y sed por el "¡Pan de la Palabra de Dios!" 

1. ¡Pesca!  Algunos de los apóstoles eran pescadores de profesión.  Pedro en vez de entregarse al ocio, la vagancia y la pereza, trabajaba arduamente!  Es bueno trabajar.  El libro del Génesis dice que debemos ganar el pan con el sudor de la frente.  Porque ¡la ociosidad es el taller del diablo!  Muchos de nuestros pecados los cometemos por nuestra inactividad, por estar en un estado de inercia...  San Juan Bosco decía -- En la temporada de vacaciones, el diablo cosecha la tierra.  ¿Por qué?  Los jóvenes tienen demasiado tiempo libre.  Si no tienen nada que hacer, el diablo les da mucho que hacer.  La experiencia demuestra esta verdad: Si no tenemos nada que hacer, el diablo nos dará mucho que hacer! 

2. Nada -- No pescaron nada.  ¿Por qué?  Ellos eran expertos pescadores; conocían el lago y pescaban de noche que era justo la hora de pescar!  La razón es obvia --Jesús no estaba en el barco con ellos.  Esto es símbolo del pecado mortal.  Otro pasaje paralelo es el de la vid y los sarmientos (Jn 15).  La rama separada de la vid, se seca y muere y será echada al fuego.  Si no estamos unidos a Jesús, como la rama separada de la vid, y viviendo en pecado mortal, entonces no habrá ningún fruto espiritual. 
  
3. Un Desconocido en la orilla del mar --  María Magdalena no reconoció a Jesús.  Los discípulos en el camino a Emaús no reconocieron a Jesús.  De nuevo, Jesús se encuentra en la orilla del mar, muy de mañana, los ve y se preocupa por ellos, pero ellos no lo reconocen.  ¿Con qué frecuencia nosotros no lo reconocemos?  Con qué frecuencia vemos en las narraciones del Evangelio que no reconocen a Jesús.  Uno de los problemas más grandes en la Iglesia Católica hoy día, es que los católicos - aproximadamente 75% en los Estados Unidos---no reconocen a Jesús en la Eucaristía. Lo mismo pasa hoy como pasó en Juan capítulo 6 en el ''Discurso del Pan de Vida'', cuando muchos dejaron a Jesús.  Muchos católicos no reciben la Santa Eucaristía; incluso no van a la Santa Misa.  Vemos que Judas estaba presente y se hace una profecía de él, que era un diablo.  Y así pasó, cuando Judas se levantó y salió de la Última Cena; él salió corriendo de la Misa. 

4.  La hora: temprano -- El Sol naciente -- Jesús es el "el Sol que nace".  Debemos despertarnos temprano para rezar, para encontrarnos con Jesús, y no dejar que el diablo de la pereza nos ate a la cama! 

5.  ¡Obediencia!   En obediencia a Jesús, lanzaron las redes al otro lado del barco.  ¡Y que gran pesca!  Si obedecemos a Jesús, al Papa, a la Iglesia y los Mandamientos, Dios dará éxito al trabajo de nuestras manos. "Señor, da éxito a la labor de nuestras manos".

6.  ¡Abundancia!  ¡Pescaron 153 grandes peces!!!  Todo lo que hace Jesús, como en las Bodas de Caná, resulta ser siempre lo "mejor".  Si dejamos que Jesús obre, ¡todo resultará perfecto!

7. "Trabajar en equipo".   Pedro no pudo haber jalado tan grande pesca solo; necesitaba de la ayuda de sus compañeros; porque pescó 153 enormes peces.  Las familias, las parroquias y los grupos parroquiales, deben aprender la importancia de trabajar en equipo.  La unidad hace la fuerza.  La fuerza de la cadena depende del eslabón más débil; si la cadena de hierro tiene un eslabón de cartón, con un simple tirón se romperá!  ¿Cuáles son los típicos enemigos?  Los celos, la envidia, la rivalidad, la competencia despiadada y por supuesto, el orgullo es la raíz de todo pecado --- esto puede destrozar cualquier grupo.  Con san Pablo, deberíamos alegrarnos con los que gozan, y llorar con los que lloran.  Somos del mismo equipo, ¡no somos rivales! 

8.  Juan: Ojos de místico, ojos de águila!  Él fue el que vio a Jesús primero. ¿Por qué?  Era el discípulo amado, recostó su cabeza sobre el Sagrado Corazón de Jesús en la Última Cena, estuvo al pie de la cruz, cuidó de María y era el discípulo puro y virgen -- mucho material para meditar.

9. Pedro nada --  Pedro se zambulló y con entusiasmo nadó los 100 metros!  Se estaba preparando para los próximos juegos Olímpicos de natación en Galilea, ¡los 100 metros!  ¡ENTUSIASMO!  Debemos estar listos y  dispuestos para saltar en el agua fría para encontrarnos con Jesús.  Como católicos, debemos tener entusiasmo -- como tienen entusiasmo los pentecostales y cristianos renacidos.  ¡Hay demasiados católicos inútiles!

10.  ¡Modestia!  Pedro se ciñe.  Se debe practicar la modestia en la iglesia ante Jesús y en todo momento.  ¿Por qué?  ¡Somos embajadores y representantes de Cristo en todo momento!  El guardián de la virtud de la castidad es la modestia (CIC). 

11. La ternura y cuidado de Jesús -- Jesús sabía que tenían hambre, y les prepara un desayuno de pan y pescado.  ¡Jesús es el Pan de vida!  En el Padre Nuestro rezamos: "Danos hoy nuestro pan de cada día..."  Hay tres interpretaciones para "el pan de cada día".  Pedimos que Dios nos provee para nuestras necesidades físicas, mentales y más importante, ¡las necesidades del alma! 

12.  ¡Gozo!  Todos estaban llenos de alegría por estar en la presencia de Jesús.  ¡Porque Jesús es la razón de nuestra alegría!  Con el dinero se puede comprar el placer, pero la verdadera alegría es fruto del Espíritu Santo y viene de Dios.  En verdad es "Jesús resucitado" que vino a traernos vida, y vida en abundancia. 

13. El paseo por la orilla del mar -- Jesús hablaba y caminaba con Simón Pedro.  Esta es una descripción de lo que es la oración -- hablando con el Señor.   ¿Por qué no emprender un paseo con Jesús a la orilla del mar de tu vida y hablar con Él.  Háblale de todo lo que está sucediendo en tu vida porque Él realmente él cuida de ti. 

14. La triple pregunta sobre el amor -- Jesús le preguntó a Pedro tres veces si le amaba.  Le preguntó "tres" veces porque Pedro le había negado tres veces.  Fue como un experiencia en el confesionario en donde Jesús "sacerdote" daba a Pedro su penitencia -- justa en proporción y clase perfecta -- para reparar por su pecado.  Una buena penitencia debe ser proporcional, práctica, medicinal y pedagógica. 

15. Dolor  -- ¡Le dolió a Pedro!  Hacemos penitencia para reparar por nuestro pecados, y esto nos causa alguna especie de dolor.  Si lo aceptamos voluntariamente, el dolor  nos purifica como el oro en el fuego, nos santifica y nos hace más semejantes a Cristo que sufrió en la cruz por nosotros.
            
16. Apacienta mis ovejas/corderos -- Jesús no sólo perdona a Pedro, sino también lo comisiona.  Jesús le llama para que deje su oficio de pescador de peces y se convierta en un verdadero "pescador de hombres".  ¡Pedro fue llamado a ser el primer Papa!   ¡La misericordia del Sagrado Corazón de Jesús no tiene límites! 

17. La muerte -- Jesús también hace la profecía sobre el tipo de muerte por la cual Pedro glorificaría a Jesús -- la crucifixión.  Más tarde Pedro sería crucificado boca abajo. 

18. La conversión de Pedro (3) -- 1) Después de la triple negación, Pedro ve los ojos de Cristo;  2) La triple afirmación de amor de Pedro a Jesús a la orilla del lago de Galilea (Jn 21); 3) Pentecostés, la venida del Espíritu Santo (Hechos 2).  Nuestra conversión quizás tenga aspectos similares.  Debemos contemplar la mirada amorosa de Jesús e igual mirar con atención los ojos de Jesús; decirle que lo amamos de forma total y pedir una efusión del Espíritu Santo.
19 ¡Sígueme!  Estos palabras desafiantes que Jesús dirigió a Pedro también están dirigidas a mi y a ti.  ¿De qué forma específica y concreta crees que Jesús quiere que le sigas hoy?   ¿Cuál podría ser el mayor obstáculo para seguir a Jesús en este momento? ¿Cuál es tu mayor obstáculo?
 

20. De pescadores a ''pescadores de hombres'' --  Siguiendo con la meditación anterior en donde Jesús dice "sígueme", ¿qué obra apostólica y dónde podrías ejercer esto?  ¿En el apostolado de la familia?  ¿Qué puedo hacer para evangelizar en mi familia?  ¿En el trabajo?  ¿Hay un compañero en el trabajo o colega que Dios me inspira traer al Él?  ¿Algún miembro de la familia que se ha distanciado?  ¿Quizás hay un primo o un tío que traerle al Señor? ¿Un amigo? ¿Tal vez se está tambaleando y necesita que lo motives? 

21. Maria es la Reina de los Apóstoles (Pentecostés) -- Entre los hermosos títulos dados a la Santísima Virgen María está "Reina de los Apóstoles".  María estuvo presente en la primera novena de Pentecostés, a lo largo de nueve días.  Ella oró, ayunó y esperó pacientemente por la venida del Espíritu Santo.  ¡Y el Espíritu Santo vino!  El viento, un terremoto, y fuego -- estos tres fenómenos naturales abrieron el paso a la presencia del Espíritu Santo, transformando a hombres débiles y temerosos en soldados valientes de Cristo.  Todos ellos, a excepción de san Juan, derramaron su sangre por Cristo en el martirio. 

 
Conclusión --  Lea de forma orante, el último capítulo del Evangelio - ¡Juan 21!  Permita que el Espíritu Santo le inspire.  Use estos puntos como punto de partida en su meditación, y sondee el océano infinito del espíritu de Dios.  ''Habla Señor que tu siervo escucha.''  ''¡He aquí que estoy Señor, vengo a hacer tu voluntad!''